EL PAISAJE EN LA PINTURA
En la Edad Antigua: en china se pintaron los llamados paisajes puros a tinta.En Egipto se realizaron representaciones de paisajes esquematizados en las tumbas de las personas cercanas al faraón.
En la pintura grecorromana se utilizó el paisaje como contexto de la escena principal.
En la Edad Media el paisaje se consideró algo divino por lo que solo aparecía en las pinturas religiosas, no tuvo mucha importancia. Ejemplo:"Huida de Egipto" de Giotto
En el Renacimiento el paisaje adquirió autonomía. En su forma realista se debe al arte flamenco y alemán. En su forma idealizada se atribuye a Italia, aunque el paisaje sigue siendo fondo de obra y no el tema principal. Ejemplo: "La batalla de Alejandro en Issos" de Albrecht Altdorfer
En el Barroco la pintura del paisaje se estableció como género en Europa. Se debe a la reforma protestante y al desarrollo del capitalismo en los Países Bajos. Los principales compradores fueron la burguesía. Ejemplo: "Paisaje con arco iris" de Rubens
En el S.XVIII este género fue cultivado en Italia. En España se cultivó el paisaje con figuras. Ejemplo: "El castillo de Alnwick" de Canaletto
En el S.XIX en Europa la pintura del paisaje fue la gran creación artística.
-En la época romántica el paisaje se convierte en productor de emociones. Lo pintoresco y lo sublime aparecen como formas de representar el paisaje. Ejemplo: La bahía de Weymouth de John Constable.
-El paisaje realista se uso el color y la luz para crear una representación fiel a la vista del observador. Ejemplo: "Las rocas de Etretat despues de la tormenta" de Gustave Courbet.
-En el Impresionismo trabajaron con manchas de color, grandes pinceladas, sin el acabado pulido, esmaltado y frió, sino reflejando la impresión del paisaje.
Ejemplo: "Paisaje en Chaponval" de Camille Pissarro.
La Pintura Contemporánea disolvió la existencia de los géneros, pero se pueden distinguir cuadros en los que lo representado es el paisaje.
-Los expresionistas transmitieron sus sentimientos a través del paisaje.
-Las distintas formas de abstraccion suprimieron la importancia del paisaje limitando el realismo.
-El paisaje realista se uso el color y la luz para crear una representación fiel a la vista del observador. Ejemplo: "Las rocas de Etretat despues de la tormenta" de Gustave Courbet.
-En el Impresionismo trabajaron con manchas de color, grandes pinceladas, sin el acabado pulido, esmaltado y frió, sino reflejando la impresión del paisaje.
Ejemplo: "Paisaje en Chaponval" de Camille Pissarro.
La Pintura Contemporánea disolvió la existencia de los géneros, pero se pueden distinguir cuadros en los que lo representado es el paisaje.
-Los expresionistas transmitieron sus sentimientos a través del paisaje.
-Las distintas formas de abstraccion suprimieron la importancia del paisaje limitando el realismo.
Ejemplo: "La montaña de Sainte-Victorie, vista desde Bibémus" de Paul Cézanne.
Inspiración para el siguiente dibujo
El estilo que utilizaré sera el puntillismo,
aparece por primera vez en 1880,es procedimiento de pintura empleado por estos artistas, consiste en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre la tela.
El pintor del que he cogido la imagen es George Pierre Seurat, un pintor francés y el fundador del Neoimpresionismo.
la torre Eiffel
No hay comentarios:
Publicar un comentario