lunes, 22 de diciembre de 2014

                                                                                L5
Paisaje urbano:composición triangular


En esta lámina hemos trabajado el paisaje urbano con una composición triangular.
Me ha salido normal pero he cogido imágenes muy pequeñas y tiene pequeñas marca de pegamento.
Intentaré hacer la siguiente lámina mejor.

domingo, 7 de diciembre de 2014

                                                                                L4
Paisaje urbanos: contraste



En este dibujo hemos cogido un paisaje urbano y lo hemos calcado y simplificado usando 2 colores contrastados,uno para la luz y otro para las sombras, dándole diferentes tonos.
He usado el azul,sombras, y el naranja,luz. Pienso que es un dibujo que me ha salido bien por tener una imagen buena aunque pienso que la Giralda se sale un poco.
Espero que el otro paisaje urbano me que parecido o mejor que este.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Paisajes


  La técnica que voy a utilizar es el puntillismo,del arista George Seurat.
   Algunos cuadros suyos del estilo puntillista son:



La imagen que usaré es :

El dibujo:

Esta es la lamina del paisaje natural,hecho con el estilo del puntillismo.
Me ha salido bastante bien aunque me ha costado más de lo que creía.
He usado diferentes tonos de azules, tres en el mar y uno en el cielo.Además, la arena tiene amarillo en dos tonos y naranja en puntos dispersos.

martes, 4 de noviembre de 2014

Museo de arte contemporaneo

El 4 de noviembre 2014 visitamos el museo de arte contemporáneo en la Cartuja.
Vimos la exposición de paisaje y lugar de Carmen Laffón.
Ha sido entretenida e interesante, lo más interesante han sido las obras y lo que menos me ha gustado ha sido el principio que fue muy largo.

viernes, 31 de octubre de 2014

Historia del paisaje en la pintura

En esta entrada hablaré del paisaje en la pintura a lo largo de la historia: estilos, pintores, épocas y sobre el estilo y autor en el que me basaré en el siguiente dibujo.

EL PAISAJE EN LA PINTURA


En la Edad Antigua: en china se pintaron los llamados paisajes puros a tinta.En Egipto se realizaron representaciones de paisajes esquematizados en las tumbas de las personas cercanas al faraón.
En la pintura grecorromana se utilizó el paisaje como contexto de la escena principal.

En la Edad Media el paisaje se consideró algo divino por lo que solo aparecía en las pinturas religiosas, no tuvo mucha importancia. Ejemplo:"Huida de Egipto" de Giotto
 
En el Renacimiento el paisaje adquirió autonomía. En su forma realista se debe al arte flamenco y alemán. En su forma idealizada se atribuye a Italia, aunque el paisaje sigue siendo fondo de obra y no el tema principal. Ejemplo: "La batalla de Alejandro en Issos" de Albrecht Altdorfer
En el Barroco la pintura del paisaje se estableció como género en Europa. Se debe a la reforma protestante y al desarrollo del capitalismo en los Países Bajos. Los principales compradores fueron la burguesía. Ejemplo: "Paisaje con arco iris" de Rubens
En el S.XVIII este género fue cultivado en Italia. En España se cultivó el paisaje con figuras. Ejemplo: "El castillo de Alnwick" de Canaletto
En el S.XIX en Europa la pintura del paisaje fue la gran creación artística.
-En la época romántica el paisaje se convierte en productor de emociones. Lo pintoresco y lo sublime aparecen como formas de representar el paisaje. Ejemplo: La bahía de Weymouth de John Constable.

-El paisaje realista se uso el color y la luz para crear una representación fiel a la vista del observador. Ejemplo: "Las rocas de Etretat despues de la tormenta" de Gustave Courbet.

-En el Impresionismo trabajaron con manchas de color, grandes pinceladas, sin el acabado pulido, esmaltado y frió, sino reflejando la impresión del paisaje.
Ejemplo: "Paisaje en Chaponval" de Camille Pissarro.

La Pintura Contemporánea disolvió la existencia de los géneros, pero se pueden distinguir cuadros en los que lo representado es el paisaje.
-Los expresionistas transmitieron sus sentimientos a través del paisaje.
-Las distintas formas de abstraccion suprimieron la importancia del paisaje limitando el realismo.
Ejemplo: "La montaña de Sainte-Victorie, vista desde Bibémus" de Paul Cézanne.

Inspiración para el siguiente dibujo

El estilo que utilizaré sera el puntillismo,
aparece por primera vez en 1880,es procedimiento de pintura empleado por estos artistas, consiste en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre la tela.
El pintor del que he cogido la imagen es George Pierre Seurat, un pintor francés y el fundador del Neoimpresionismo.
la torre Eiffel

Entrada hecha en común entre Jorge Gago y Joaquín Ágreda